Préstamo De Espacios: Carlos Martínez // Aeromoto
La pieza titulada “Protocolo de presentación de proyecto de impacto ambiental corregido. Carretera México-Cuautla. Tramo 28+400 al km 49+100” se divide en dos partes: 1) Proyecto de impacto ambiental corregido que es la intervención a un manifiesto de impacto ambiental para la construcción de una carretera en el estado de México, y 2) su posterior presentación y lectura a cargo de un actor que caracterizó al ingeniero Manuel Estrada, director de dicha construcción.
Se realizó el 12 de julio de 2017
En Aeromoto, Venecia #23, Colonia Juárez, Ciudad de México
Préstamo De Espacios: Carlos Martínez // Aeromoto
La pieza titulada “Protocolo de presentación de proyecto de impacto ambiental corregido. Carretera México-Cuautla. Tramo 28+400 al km 49+100” se divide en dos partes: 1) Proyecto de impacto ambiental corregido que es la intervención a un manifiesto de impacto ambiental para la construcción de una carretera en el estado de México, y 2) su posterior presentación y lectura a cargo de un actor que caracterizó al ingeniero Manuel Estrada, director de dicha construcción.
Se realizó el 12 de julio de 2017
En Aeromoto, Venecia #23, Colonia Juárez, Ciudad de México
Préstamo De Espacios: Carlos Martínez // Aeromoto
La pieza titulada “Protocolo de presentación de proyecto de impacto ambiental corregido. Carretera México-Cuautla. Tramo 28+400 al km 49+100” se divide en dos partes: 1) Proyecto de impacto ambiental corregido que es la intervención a un manifiesto de impacto ambiental para la construcción de una carretera en el estado de México, y 2) su posterior presentación y lectura a cargo de un actor que caracterizó al ingeniero Manuel Estrada, director de dicha construcción.
Se realizó el 12 de julio de 2017
En Aeromoto, Venecia #23, Colonia Juárez, Ciudad de México
Mirar a los ojos de la pantalla
Por Ana Torres Valle Pons
Mirar a los ojos de la pantalla es un texto escrito desde mi mirada derretida. El encadenamiento de palabras en diferentes grados de fragmentación traza un trayecto sobre las espinas encarnadas en los ojos por la distancia tan absoluta que hay entre nosotros, el aislamiento y el desconocimiento del propio reflejo frente a las pantallas. Desde una confusión gramatical se deslizan pensamientos dislocados sobre el proceso de desear a través de las pantalla, los espejismos encontrados en ella que se corporeizan de formas inorgánicas y mis preguntas sobre cómo trascender esta forma de visión. Presentado como una lectura en voz alta dentro de una videollamada conmigo misma, el texto es acompañado por screenshots de videollamadas recientes que imprimí y fotocopié hasta progresivamente borrar los rostros de las personas, y que como gifs repetitivos, acentúan la ausencia en las imágenes. (A.T.)
Ana Torres Valle Pons
Escritora, curadora y educadora con formación en historia del arte. Se ha concentrado en la investigación en torno a la intersección entre las prácticas curatoriales y pedagógicas, desarrollando proyectos en instituciones como Museo Tamayo, el Centro Nacional de las Artes y Museo Jumex. Dirigió la plataforma de aprendizaje de ESPAC desarrollando el programa de curaduría pedagógica ‘Ensayos para habitar juntxs’ y la curaduría del proyecto ‘Presencia Lúcida’ para la misma institución. Se ha interesado en los procesos de diálogo, encuentro y aprendizaje que pueden surgir alrededor de las manifestaciones artísticas y culturales, así como en investigar las políticas de la representación y las fronteras entre estética y prosaica. Su investigación reciente se concentra en explorar formas poéticas y performativas en manifestaciones artísticas que cuestionan nuestras convenciones perceptuales, así como la forma de habitar nuestros cuerpos y territorios.