Préstamo De Espacios: Carlos Martínez // Aeromoto
La pieza titulada “Protocolo de presentación de proyecto de impacto ambiental corregido. Carretera México-Cuautla. Tramo 28+400 al km 49+100” se divide en dos partes: 1) Proyecto de impacto ambiental corregido que es la intervención a un manifiesto de impacto ambiental para la construcción de una carretera en el estado de México, y 2) su posterior presentación y lectura a cargo de un actor que caracterizó al ingeniero Manuel Estrada, director de dicha construcción.
Se realizó el 12 de julio de 2017
En Aeromoto, Venecia #23, Colonia Juárez, Ciudad de México
Préstamo De Espacios: Carlos Martínez // Aeromoto
La pieza titulada “Protocolo de presentación de proyecto de impacto ambiental corregido. Carretera México-Cuautla. Tramo 28+400 al km 49+100” se divide en dos partes: 1) Proyecto de impacto ambiental corregido que es la intervención a un manifiesto de impacto ambiental para la construcción de una carretera en el estado de México, y 2) su posterior presentación y lectura a cargo de un actor que caracterizó al ingeniero Manuel Estrada, director de dicha construcción.
Se realizó el 12 de julio de 2017
En Aeromoto, Venecia #23, Colonia Juárez, Ciudad de México
Préstamo De Espacios: Carlos Martínez // Aeromoto
La pieza titulada “Protocolo de presentación de proyecto de impacto ambiental corregido. Carretera México-Cuautla. Tramo 28+400 al km 49+100” se divide en dos partes: 1) Proyecto de impacto ambiental corregido que es la intervención a un manifiesto de impacto ambiental para la construcción de una carretera en el estado de México, y 2) su posterior presentación y lectura a cargo de un actor que caracterizó al ingeniero Manuel Estrada, director de dicha construcción.
Se realizó el 12 de julio de 2017
En Aeromoto, Venecia #23, Colonia Juárez, Ciudad de México
Señor crucificado con el siguiente autógrafo: “Rodríguez Xuarez anno de 1711” [1]
Virgen de Covadonga representada tal como se cuenta se le vio en las montañas de Asturias, con su autógrafo “Arellano año de 1614” [2]
Nuestra Señora de Guadalupe, obra del agustino Miguel de Herrera, en 1729 [3]
[1] Justino Fernández, Manuel Toussaint, Luis Azcué y Mancera, Catálogo de Construcciones Religiosas en el Estado de Hidalgo, Secretaria Nacional de Hacienda y Crédito Publico Dirección General de Bienes Nacionales, Volumen II, 1942 [fecha de consulta 2 de enero de 2019]:Disponible en https://archive.org/details/catalogodeconstr02mexi/page/421 420p
[2] Ibídem. 423p
[3] ídem
Tres Citas: Dos siglos de pintura en Tlahuelilpan, Jesús Maya
“Tres Citas: Dos siglos de pintura en Tlahuelilpan” reúne tres pinturas mencionadas en el Catálogo de Construcciones Religiosas en el Estado de Hidalgo[4] y en el ensayo Tlahuelilpan: La iglesia, el convento, la hacienda[5] . Las citas son lo único que conocemos sobre las tres obras mencionadas, pues las pinturas no se encuentran en dicho lugar; el inventario de la Secretaria de Hacienda remite las firmas, el año y una descripción simple de las obras, sin ofrecer algún registro fotográfico que permita conocer la apariencia de las obras o sus dimensiones. Por otra parte, las pinturas jamás han sido denunciadas como desaparecidas, sólo no existen en la Iglesia de Tlahuelilpan, lugar en donde las ubica el Catálogo al ser descritas.
[4] Justino Fernández, Manuel Toussaint, Luis Azcué y Mancera, Catálogo de Construcciones Religiosas en el Estado de Hidalgo, Secretaria Nacional de Hacienda y Crédito Publico Dirección General de Bienes Nacionales, Volumen II, 1942 [fecha de consulta 2 de enero de 2019]:Disponible en https://archive.org/details/catalogodeconstr02mexi/page/421
[5] Víctor Manuel Ballesteros García, TLAHUELILPAN La iglesia, el convento, la hacienda, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO, 2003.