Préstamo De Espacios: Carlos Martínez // Aeromoto
La pieza titulada “Protocolo de presentación de proyecto de impacto ambiental corregido. Carretera México-Cuautla. Tramo 28+400 al km 49+100” se divide en dos partes: 1) Proyecto de impacto ambiental corregido que es la intervención a un manifiesto de impacto ambiental para la construcción de una carretera en el estado de México, y 2) su posterior presentación y lectura a cargo de un actor que caracterizó al ingeniero Manuel Estrada, director de dicha construcción.
Se realizó el 12 de julio de 2017
En Aeromoto, Venecia #23, Colonia Juárez, Ciudad de México
Préstamo De Espacios: Carlos Martínez // Aeromoto
La pieza titulada “Protocolo de presentación de proyecto de impacto ambiental corregido. Carretera México-Cuautla. Tramo 28+400 al km 49+100” se divide en dos partes: 1) Proyecto de impacto ambiental corregido que es la intervención a un manifiesto de impacto ambiental para la construcción de una carretera en el estado de México, y 2) su posterior presentación y lectura a cargo de un actor que caracterizó al ingeniero Manuel Estrada, director de dicha construcción.
Se realizó el 12 de julio de 2017
En Aeromoto, Venecia #23, Colonia Juárez, Ciudad de México
Préstamo De Espacios: Carlos Martínez // Aeromoto
La pieza titulada “Protocolo de presentación de proyecto de impacto ambiental corregido. Carretera México-Cuautla. Tramo 28+400 al km 49+100” se divide en dos partes: 1) Proyecto de impacto ambiental corregido que es la intervención a un manifiesto de impacto ambiental para la construcción de una carretera en el estado de México, y 2) su posterior presentación y lectura a cargo de un actor que caracterizó al ingeniero Manuel Estrada, director de dicha construcción.
Se realizó el 12 de julio de 2017
En Aeromoto, Venecia #23, Colonia Juárez, Ciudad de México

*Cómo hacer que el tiempo se detenga.
Sé consciente a medida que avanza tu rutina diaria.
Decide si tienes libre albedrío o tus acciones están determinadas.
No dejes que el tiempo te defina como persona.
Decide qué hacer con el exceso de tiempo.
Mira cómo has cambiado.
Jimena Medina
(Ciudad de México, 1996)
A través de medios como animación, bordado y dibujo, su obra explora las ramificaciones de la identidad social y de género propiciada por los procesos de representación históricos de la imagen. Egresó de la licenciatura en Artes Plásticas y Visuales en la ENPEG “La Esmeralda”. Ha participado en exposiciones colectivas en MASHIMÓN, el Centro Nacional de las Artes, Estudio Marte y Galería Luis Nishizawa. Ha sido seleccionada en el Encuentro Nacional de Arte Joven, Bienal UNAM de Artes Visuales y en festivales como Josiah Media Festival San Antonio TX, Festival de Vídeo y Cine Femenino Dulcísimo Ovario Pachuca y el X Festival de Cine de Durango, donde obtuvo mención especial en la categoría de mejor cortometraje nacional. Es miembro fundador del colectivo Feminasty una plataforma artística que visibiliza y apoya el trabajo de artistas mujeres y personas no binarias en México. Feminasty se ha llevado a cabo en Pandeo, Sala de Arte Público Siqueiros, Llorar y PAOS Gdl.